Reglamento de Competiciones
NORMATIVA BÁSICA – MARATÓN VÍAS VERDES (MVV)
- APLICACIÓN
Este reglamento es aplicable a cualquiera de las pruebas Maratón Vías Verdes (MVV) que se celebren en territorio nacional.
MVV es el nombre comercial de los eventos que transcurren por vías verdes y cuya distancia principal es de 42.195 m.
Este reglamento regula la normativa propia de la Maratón de las Vías Verdes.
- DISTANCIA
La prueba principal se disputa sobre un recorrido de 42.195 metros. La distancia puede variar en función de las necesidades del trazado.
También existe la posibilidad de participar en distancias de 10k, 21k o 30k según las características de cada evento.
- PARTICIPACIÓN
La carrera está abierta a atletas de cualquier nacionalidad, federados o no, sin distinción de sexo.
No se permite la participación en modalidades ajenas al atletismo, como patines, skates, bicicletas o handbikes.
Cada participante compite bajo su responsabilidad y debe disponer de un nivel de condición física y de salud suficiente para afrontar la prueba.
La organización se reserva el derecho de solicitar pruebas médicas que acrediten el estado de forma cuando lo considere oportuno.
Requisitos:
Edad mínima: 16 años cumplidos a la fecha de la prueba.
En caso de menores (≥16 años), se requiere autorización del tutor legal y de la organización. Envío a: info@maratonviasverdes.comLos participantes aceptan íntegramente este reglamento y se comprometen a no adelantarse a la salida, a completar el recorrido íntegro antes de cruzar la meta y a conocer previamente el trazado.
La organización no se hace responsable de las lesiones o accidentes que el participante pueda sufrir durante la carrera.
El incumplimiento de la normativa conllevará la retirada de la clasificación oficial.
- CATEGORÍAS
Categoría por edad (al 31/12 del año en curso):
Sub 20: 16 a 19 años
Sub 30: 20 a 29 años
Sub 40: 30 a 39 años
Sub 50: 40 a 49 años
Sub 60: 50 a 59 años
Máster: 60 años o másCategoría deportiva con discapacidad visual:
Las personas con discapacidad visual deberán ir debidamente identificadas, así como su guía (el guía irá sin chip).
Para optar a la clasificación y premiación de discapacidad visual es necesario adjuntar una copia de la tarjeta acreditativa de la discapacidad a info@maratonviasverdes.com después de realizar la inscripción. - PREMIOS Y TROFEOS
Los premios se entregarán el mismo día de la carrera.
Los premios o trofeos no recogidos ese día no se entregarán posteriormente.
Los trofeos son acumulables a las categorías.
La entrega de premios de la categoría de discapacidad visual se realizará siempre que hayan finalizado un mínimo de 3 deportistas.
Obtendrán trofeo:
Los cinco primeros/as de la clasificación general de cada distancia.
El primero/a de cada categoría en cada distancia.Los premios se entregarán cuando haya finalizado al menos el 70% de los corredores de la distancia.
- SALIDA
La salida se realizará a las 9:00 h de manera conjunta para todas las distancias.
- TIEMPOS DE CORTE
Tiempo máximo: 5 h 15 min para cualquiera de las distancias.
Ritmo de corte: 7:30 min/km.
Superado este tiempo, el participante quedará fuera de competición bajo su propia responsabilidad, pudiendo circular de acuerdo con las normas de tráfico vigentes.
Se tomarán tiempos parciales aleatorios y de línea de meta.
- INSCRIPCIONES
La inscripción en la MVV es personal e intransferible y supone la aceptación del presente reglamento.
Solo es válida una vez realizado correctamente el pago correspondiente.
La falsedad en los datos del formulario conllevará la eliminación de la base de datos de la carrera, sin derecho a devolución.
La inscripción incluye Participación
Impuestos
Bolsa del corredor
Avituallamientos
Dorsal
Sistema de cronometraje con chip
Clasificaciones
Guardarropa
Medalla finisher
Seguro de accidentesNo incluye Gastos de alojamiento
DesplazamientoLas inscripciones se cerrarán a las 00:00 h, 48 horas antes del evento, sin excepciones, o al alcanzar el límite de inscripciones.
- CANCELACIONES Y CAMBIOS
Cancelaciones Incluido en los gastos de gestión: cancelación con devolución del 100% si se solicita con un mínimo de 30 días naturales antes de las 00:00 h de la prueba.
Extensión opcional: contratada en el momento de la inscripción, permite cancelar hasta 10 días naturales antes de la prueba, con devolución del 75%.
Pasados estos plazos no habrá devolución.
Gastos de gestión y extensión: no reembolsables.
Los gastos de alojamiento o desplazamiento no son responsabilidad de la organización.
La cancelación se debe gestionar desde el espacio personal del participante mediante el formulario habilitado.
La devolución se realizará automáticamente en el mismo método de pago.
Cambio de participante Incluido en los gastos de gestión.
Se debe solicitar únicamente mediante correo electrónico a info@maratonviasverdes.com, con una antelación mínima de 72 h antes de la salida.
Los cambios fuera de plazo = descalificación (DQ).
El cambio de participante anula la opción de cancelación, incluida la extensión si se hubiera contratado.
Cambio de modalidad Incluido en los gastos de gestión.
Solo dentro de la misma sede.
Se tramita desde el espacio personal del atleta en la web.
No procede devolución parcial si la modalidad es más económica. Si es más cara, se deberá abonar la diferencia.
Cambiar de modalidad en el momento de la salida supone descalificación (DQ).
⚠️ El cambio de modalidad anula la opción de cancelación, incluida la extensión si se hubiera contratado.
Cambio de lugar de recogida del dorsal Incluido en los gastos de gestión.
Se puede tramitar desde el espacio personal del atleta en la web.
El cambio debe realizarse antes del cierre de inscripciones.
- GREENPOINTS
¿Qué son? GREENPOINTS es el programa de fidelización de la Maratón Vías Verdes.
¿Cómo funciona? Cada inscripción o compra realizada en la web genera puntos.
Cada 10 € = 1 GREENPOINT.
Uso de los puntos Cada punto equivale a 1 € de descuento en futuras inscripciones.
Son acumulables y no caducan.
Válidos en cualquier modalidad.
Bonificaciones Se otorgan puntos extra por mejora de posiciones respecto al año anterior (misma modalidad):
Mejora de 1 a 5 posiciones: +2 puntos.
Mejora de 6 o más posiciones: +5 puntos.Ejemplo:
2023 → posición 43 en 42k.
2024 →
Pos. 44 = 0 puntos.
Pos. 38 = +2 puntos.
Pos. 23 = +5 puntos.⚠️ En ningún caso los puntos se canjean por dinero en efectivo.
- DORSALES Y CHIPS
Los dorsales se recogerán en los puntos establecidos por la organización, tras la presentación imprescindible del justificante de inscripción y un documento identificativo oficial. El dorsal puede ser recogido por una persona autorizada del participante, siempre que presente el justificante correspondiente.
Los dorsales deben llevarse bien visibles en la parte delantera del tronco durante toda la carrera. En ningún caso se permitirá participar en la carrera sin dorsal.
No se podrán recoger dorsales el día de la carrera, salvo justificando la necesidad.
El chip irá colocado en el dorsal. Queda prohibida la manipulación, corte o doblado del dorsal y el chip. Habrá puntos de cronometraje aleatorios en el recorrido así como en la línea de meta. El uso incorrecto del chip supondrá no aparecer en la clasificación oficial de la prueba. El tiempo de la carrera será registrado si el participante lleva correctamente colocado el chip asignado.
- RECORRIDO
El recorrido del circuito y los puntos kilométricos están debidamente señalizados y hay avituallamiento en los kilómetros 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y meta respecto a la salida de la distancia de 42k.
Con el objetivo de una única señalización de kilómetros para todas las distancias, se utiliza el marcaje de los kilómetros que faltan para llegar a meta: faltan 30 km, faltan 25 km, ...
- GUARDARROPA
La prueba dispone de servicio de guardarropa custodiado. La organización no se responsabiliza de posibles robos de objetos personales.
Todos los enseres personales se depositarán en el guardarropa de la zona de meta.
Los buses de las distancias 42, 30, 21 disponen de servicio de guardarropa disponible para todos los participantes. Se deposita el material en el bus destinado a tal efecto y el participante recoge sus enseres en la zona de meta. Los autobuses del 10k no regresan a meta.
En caso de utilizar el servicio de "bus" (transporte hasta los puntos de salida) se aconseja vestir una prenda vieja que 5' antes de la salida se abandonará y será recogida para una asociación solidaria.
- TRANSPORTE A LA SALIDA
El traslado a los puntos de salida no está incluido en el precio de la inscripción. El participante debe desplazarse a los puntos de salida correspondientes con sus propios medios o contratando desde la página web el servicio de bus.
- VEHÍCULOS
Quedan terminantemente prohibidos los vehículos motorizados o bicicletas que no pertenezcan a la organización. Los vehículos motorizados y bicicletas oficiales que sigan la carrera llevarán una identificación visible en todo momento. Está totalmente prohibido seguir a los corredores con coche, moto o bicicleta por el peligro que ello puede comportar para los participantes y espectadores.
- CLASIFICACIONES
Las clasificaciones oficiales de la carrera disponen de un plazo de publicación de hasta 24 horas en la web oficial. Las clasificaciones provisionales en la línea de meta se podrán consultar de manera instantánea y mediante dispositivos electrónicos. En virtud de nuestro compromiso con el medio ambiente, no se publicarán las clasificaciones en formato papel.
Clasificaciones en tiempo real en la web (apartado RESULTADOS) y en los formatos digitales oficiales.
- DISPOSITIVO MÉDICO
La organización dispone del servicio médico que establece la ley. Los servicios médicos estarán autorizados a retirar a todo participante que manifieste un mal estado físico.
- DESCALIFICACIONES
Los motivos por los que un atleta puede ser descalificado son los siguientes:
- No realizar el recorrido completo, recortar, tomar atajos o hacer parte del recorrido en cualquier tipo de vehículo, sea motorizado o no.
- Realizar una distancia diferente a la establecida en la inscripción.
- Manifestar un comportamiento antideportivo o reiterarse en protestas ante la organización al margen de lo estipulado en el apartado de reclamaciones del presente reglamento.
- Depositar basura fuera de los cubos colocados en los puntos de avituallamiento. Gritar, hacer ruido (silbatos) o utilizar luces (destellos) sin justificación, ya que puede molestar al resto de usuarios o a la fauna del entorno.
- Todo atleta que manipule o utilice el dorsal incorrectamente.
- SANCIONES Y APELACIONES
El incumplimiento de las normas de competición previstas en este reglamento o de las indicaciones del personal auxiliar adscrito a la prueba será motivo de sanción.
Reclamaciones Los participantes inscritos podrán presentar reclamaciones y/o apelaciones. Las apelaciones y reclamaciones serán tratadas y estudiadas detenidamente.
Las reclamaciones sobre conductas o comportamientos antideportivos hacia otros participantes que puedan conllevar una sanción deben formularse ante el director de carrera o el juez de la prueba.
Estas reclamaciones deben estar respaldadas con pruebas fehacientes y veraces para que puedan ser aceptadas y valoradas. En cualquier caso, será decisión del director de carrera aceptar o rechazar la reclamación.
Cualquier reclamación realizada con posterioridad al cierre de la prueba no será aceptada. Las reclamaciones que puedan comportar modificaciones en la ceremonia de entrega de trofeos deberán formularse con anterioridad a la misma. Una vez realizada la entrega de trofeos, no se aceptará ninguna reclamación.
Las reclamaciones presentadas en la forma y el tiempo correctos serán estudiadas y resueltas con celeridad. La decisión tomada por el director de carrera sobre la resolución de la reclamación será firme.
Contra esta decisión, el participante podrá presentar por escrito a la siguiente dirección de correo electrónico: info@maratonviasverdes.com una reclamación adjuntando los documentos que estime oportunos y en un plazo no superior a 24 horas después del final de la prueba, y será resuelta por el comité de competición de la prueba.
Respuesta Una vez analizada la apelación o reclamación, se formulará una respuesta. Si es desfavorable para el participante, la organización se reserva el derecho de no dar respuesta.
- FOTOGRAFÍA
La organización ofrece servicio de fotografía.
- DERECHO DE ADMISIÓN
La organización se reserva el derecho de admisión de inscritos.
- CONDUCTA DE LOS PARTICIPANTES
Normativa El participante está obligado a respetar las normas de comportamiento establecidas en este reglamento. Las faltas con una gravedad determinada serán sancionadas según el reglamento de disciplina deportiva.
Abandono El participante que abandona la competición está obligado a quitarse el dorsal y comunicar a los jueces su abandono. Deberá retirarse en un punto de control. Solo una lesión de gravedad justificará que un participante abandone en otro punto del recorrido, ya que ello implicaría un rescate terrestre o aéreo.
Traslado La organización solo se compromete al traslado de los participantes al punto de llegada de la prueba cuando hayan abandonado en un control con acceso motorizado. La organización no retornará a los participantes que hayan abandonado hasta que haya finalizado la prueba, con el fin de asegurar su desarrollo óptimo.
Medio ambiente En todo momento, el participante está obligado a respetar el medio ambiente de la zona donde se celebra la prueba, no abandonando objetos ni actuando de forma agresiva con el entorno. Los espacios protegidos, como reservas naturales o parques naturales por los que transcurren algunas de las pruebas referidas en este reglamento, disponen de normativa propia, la cual los participantes deben acatar y respetar. Los participantes deberán conservar y preservar el medio actuando con responsabilidad y tener un comportamiento ejemplar ante cualquier adversidad.
Reunión técnica La asistencia a la reunión técnica del día anterior a la prueba es obligatoria. El director de la carrera se reserva el derecho a realizar cambios hasta el momento de la salida del día de la prueba.
Material La organización no se hace responsable de posibles pérdidas de material. Se aconseja depositar únicamente aquel material imprescindible para llevar a cabo la prueba.
Equipamiento Los participantes son responsables personalmente de que su equipamiento esté en condiciones reglamentarias al comienzo de la prueba. El participante es responsable de su propio equipamiento y debe comprobar que sus características se ajustan a las del reglamento. Además, debe utilizar, sin modificar, todos los dorsales y elementos de identificación proporcionados por el organizador.
Estado físico Es responsabilidad del participante estar bien preparado para la prueba. Es decir, disfrutar de un buen estado de salud física en general, así como de un nivel aceptable de preparación. La posesión de la licencia federativa no asegura ni cubre esta responsabilidad.
Conocimiento de normas El participante tiene la obligación de conocer y respetar estas reglas de competición, así como las normas de circulación y las instrucciones de los responsables de cada prueba. También es obligación del participante el conocimiento de los recorridos. Todo participante que quede excluido de la competición, sea cual sea la causa (lesión, exceder el tiempo límite) debe respetar la normativa específica.
Voluntariedad Los inscritos en la carrera participan voluntariamente y bajo su responsabilidad en la competición. Por ello, la entidad organizadora, los colaboradores, los patrocinadores y los demás participantes quedan libres de cualquier responsabilidad civil. La organización queda exenta de cualquier responsabilidad sobre los daños de los participantes en la prueba.
Seguros La entidad organizadora contará con un seguro de responsabilidad civil para el evento y que cubrirá a todos los atletas participantes en la prueba. La entidad organizadora contratará un seguro de accidentes para cada uno de los atletas participantes en la prueba.
Incidencias Los participantes de la carrera deberán alertar al punto de control o avituallamiento más cercano de cualquier tipo de incidencia. Si un corredor está herido, los corredores están obligados a detenerse para prestar toda la ayuda posible.
Emergencias Es obligatorio tener grabados los teléfonos de emergencia en la agenda para poder llamar en caso de emergencia (los números de teléfono se facilitarán en la reunión técnica). En caso de emergencia sin zona de cobertura, los corredores están obligados a llamar al 112.
Asistencia médica La organización dispone de un equipo de seguridad terrestre, formado por las dotaciones mínimas que requiere la ley (SVB/SVA según proceda), con el objetivo de cubrir los primeros auxilios, posibles evacuaciones y/o traslados a un centro sanitario.
Control Durante los recorridos habrá diferentes puntos de control. Los corredores deberán quedar registrados en todos los puntos de control establecidos. La organización se reserva el derecho de colocar controles aleatorios a lo largo del recorrido.
Avituallamientos Durante el recorrido los avituallamientos serán líquidos y sólidos: agua, bebidas isotónicas y fruta. El avituallamiento será líquido y sólido. Los corredores encontrarán agua, refrescos, bebidas isotónicas, barritas energéticas, fruta, frutos secos, golosinas, entre otros. Los atletas deben tirar los residuos del avituallamiento dentro del perímetro marcado por la organización.
Ayudas externas Los participantes no pueden recibir ninguna ayuda, ni externa ni entre sí, al margen de lo establecido, y en las zonas determinadas, por la organización salvo en caso de emergencia. El incumplimiento de esta norma se sancionará con la descalificación del participante que haya recibido la ayuda.
Coaching Los participantes no pueden ser acompañados ni apoyados desde vehículos o a pie. Si esto se produce, el participante será advertido. Si la situación no se rectifica, la sanción es la descalificación. Los ayudantes o entrenadores podrán dar sus consejos e informaciones colocándose en los laterales del recorrido, quietos al paso de los participantes.
- PROTECCIÓN DE DATOS E IMAGEN
Protección de datos De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, todos los datos de los participantes se incluirán en un fichero privado propiedad de los organizadores, con la finalidad exclusiva de la gestión de la prueba.
Al inscribirse en la MVV, los participantes pueden dar su consentimiento para que STAT SPORT CLUB, por sí mismo o mediante terceras entidades, trate automáticamente y con finalidad exclusivamente deportiva, promocional o comercial, los datos de carácter personal.
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el participante tiene derecho a acceder a dichos ficheros a fin de rectificar o cancelar de manera total o parcial el contenido. Para ello, es necesario solicitarlo por escrito al domicilio social de STAT SPORT CLUB, (Calàbria 242, 08029 Barcelona).
Asimismo y de acuerdo con los intereses deportivos, de promoción, distribución y explotación de la MVV para todos (reproducción de fotografías de la prueba, publicación de listados clasificatorios, etc.) mediante cualquier dispositivo (Internet, publicidad, etc.) y sin límite temporal, los inscritos ceden de manera expresa a la organización el derecho a reproducir el nombre y apellidos, el lugar obtenido en la clasificación general y propia del participante, la categoría, la marca deportiva realizada y su imagen, sin que tenga derecho a recibir compensación económica alguna.
Imagen Dado que el derecho a la propia imagen está reconocido en el artículo 18.1 de la Constitución y regulado por la Ley 5/1982 de 5 de mayo, sobre el Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, se solicita consentimiento mediante este escrito a los atletas para poder publicar fotografías donde los corredores sean claramente identificables.
La aceptación del presente reglamento y la participación en la prueba otorgan el consentimiento del participante al organizador para publicar fotografías tomadas en el evento. Contra este punto del reglamento, el participante tiene derecho a oponerse, comunicándolo por escrito a la siguiente dirección de correo electrónico: info@maratonviasverdes.com
- OTRAS SITUACIONES
Cualquier otra situación no recogida en este reglamento será resuelta por el director de carrera de la prueba.
